La relación entre el artista y sus creaciones está determinada por el binomio del amor-odio y por una lucha constante, de varios frentes, que requiere a veces el atrincheramiento. Es una dialéctica convulsa entre el autor y el lienzo en blanco. Entre el autor y SÍ mismo. Entre el autor, su obra y el espectador. Entre intereses ajenos a la creación, presiones, supervivencia, corrientes de creación y la vida cotidiana. El comer y el beber. Las frustraciones, complejos y desavenencias. Tener, por lo tanto, acceso a una exposición que repasa cuarenta años de la producción artística de una misma persona es una ventana abierta de par en par a la intimidad y devenir del artista en cuestión, es, en consecuencia, un reflejo personal del contexto de su creación. Una historia a la que podemos acceder en las instalaciones del Furancho de Arte Contemporánea de A Peregrina.


Particular interés motivan sus acrílicos con carboncillo
sobre lienzo. El 'Por la mañana' que incluye su recurrente taza de café, las
manos del 'Saludo' y la 'Absolución', o la cabeza cortada sobre un plato son
los pedazos de realidad vista por un Amando más joven; simples en forma pero complejos y cargados de significado.
El compromiso de Amando por contribuir en la creación de
discurso artístico quedó comprobado con Microfisuras, una revista-libro de la
que fue fundador y editor durante más de cinco años; un periplo arriesgado que tuvo
que terminar lamentablemente por la falta de financiación, y cuya última
edición, como las vacas realizadas en el 2011, está teñida de negro, el
chapapote de la marea del Prestige. Veinte números que contaron con colaboradores
como Uxío Novoneyra, Raúl Eguizabal, Kevin Power, Jean Baudrillard, Francisco
Jarauta, Ignacio Castro y tantos otros artistas y pensadores de nuestra era.
En la misma mesa en donde reposan los Microfisuras, podremos
recorrer con la ayuda de los responsables del F.A.C. la biografía de Amando
González. Los lugares en los que fue publicado y mencionado y aquellos que lo ignoraron. Incluso
hay una agenda personal cargada de dibujos, de pedazos de intimidad. No me fue
posible asistir al día de la inauguración por motivos laborales y por lo tanto
no pude acudir a la charla que dio in
situ el propio artista, en donde explicó los motivos que llevaron a la creación de sus obras. Sin embargo, dejo aquí mi impresión de lo que pude
ver gracias a la hospitalidad de los peregrinos
fac'ers.

'Amando; A Pintura Toda; Unha Historia' formó parte de uno
de los F.A.C. Express, y ya ha sido retirada, si os la habéis perdido no os
quejéis, será por que no os lo habré avisado (colgaré más fotos en el facebook de culturadeseu). No obstante este inusual furancho
sigue siendo una cita ineludible para
los que echan de menos la libertad de exposición sin cortapisas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario